Wednesday, February 20, 2013

Historia Universal - Cultura India - Hindu
 
La Cultura de la India o Hindu (Civilización de la India) ha sido moldeada por su larga historia milenaria, geografía única, demografía diversa, absorción de costumbres, tradiciones e ideas religiosas de las regiones vecinas. También, han preservado herencias antiguas, formadas durante la civilización del Valle del Indo y transmitidas a la civilizacion Vedica, en las conquistas musulmanes y colonizaciones europeas mantuvieron sus tradiciones, pero con una mezcla de costumbres.
Evolución Histórica de la Cultura de la India

La historia Antigua de la India ha sido dividida en dos periodos: El periodo Vedico y el periodo Brahmanico.1. El Periodo VédicoSe conoce con el nombre de Periodo Vedico a lostiempos más remotos de la civilización hindú, comprendido desde los años 3000 a.c. hasta los 2000 a.c. Los primitivos habitantes fueron los dravidas, de cuya existencia tenemos información por unos libros antiguos llamados los Vedas.Los dravidas eran de baja estatura y de piel oscura, que se habían impuesto a otras tribus nativas. Vivían en comunidades y habían desarrollado una gran civilización, semejante a la del Egipto y la Mesopotamia. Los dravidas posiblemente fundaron ciudades como Mahenjo-Daro y Harapa, en el valle del Indo; y Barigaza y Supara, en el Narvada. Dominaron la agricultura, el comercio y la industria del bronce. Su religion fue politeista. Rindieron culto a la Diosa Madre, a un dios fecundador y a los animales selvaticos.

2. Periodo BrahmanicoCorresponde al periodo en que la India vivió bajo la hegemonía de los brahmanes o clase sacerdotal. En este periodo distinguimos dos etapas fundamentales: Pre-Búdica y BúdicaA. Etapa Pre-Búdica.- Es la etapa de mayor desarrollo del pueblo hindú bajo el poder despótico de los brahmanes, que formaban una clase sacerdotal descendiente de los arios, que procedían de la zona del Mar Caspio, quienes en el curso del II milenio a.c., invadieron el valle del Indo y del Ganges, introduciendo en la India el caballo, las armas de hierro y el carro de combate.Sometieron a los naturales y formaron pequeños reinos autónomos, semejantes entre sí. A consecuencia de las luchas civiles entre estos reinos, surgieron dos poemas épicos; el Mahabarata y el Ramayana, obras que relatan las hazañas de los conquistadores.B.Etapa Búdica.- Corresponde al periodo de reacción del pueblo hindú contra los abusos del brahmanismo, que culmino con el triunfo de la doctrina budista. En esta etapa el caudillo militar Chandragupta Mauria, luego de someter y unificar el Norte de la India, fundo el imperio Mauria, con su capital en la ciudad de Pataliputra (actual Patna), a orillas del Rio Ganges. Su nieto el Rey Azoka (273-232 a.c.) con sus tropas, había eliminado en forma sangrienta y sometido al cautiverio a sus enemigos.

Las enseñanzas de Buda, hicieron que sintiera remordimiento por la violencia de la guerra. Azoka renuncio a los métodos sanguinarios y se puso a practicar la piedad, la bondad, la honestidad, y a obrar en favor de su pueblo. finalmente, protegió y difundió la religión de Buda, haciendo grabar en rocas, metales y maderas, mensajes de amor y paz, en todo su imperio. A su muerte y, debido a las invasiones, su imperio decayó y se desmembró.Posteriormente, la india sufrió la invasión de los persas, bajo el mando de Dario I el Grande; de los griegos, de los escitas, los árabes , los portugueses, etc.Organización Política de la Cultura HindúEn la India no existía una unidad nacional, sino muchos reinos independientes, bajo la autoridad del Rey, los brahmanes y de una poderosa aristocracia feudal.- El Rey era considerado de origen divino. Era el jefe de la monarquía despótica y absolutista.- Los Brahmanes conformaban la casta superior, que colaboraban con el Rey en la administración de justicia. Conformaban la clase sacerdotal.- La aristocracia feudal, estaba conformaba por funcionarios de rango menor, dueños de grandes feudos.El gobierno se caracterizaba por ser una monarquía absoluta, despótica y considerada de origen divino " Teocrática", ejercida por la casta de los gobernantes de cada reino. El rey local era la suprema autoridad gubernanmental, quien además administraba justicia por intermedio de los sacerdotes brahmanes.Organización Social de la cultura Hindú o de la IndiaLas distinciones sociales de la India constituyeron un caso único en la historia del Mundo, que se basaba en el derecho, en las costumbres y en la religión. La sociedad hindú estaba dividida en cuatro castas: los Brahmanes, los Chatrias, los Vaysias y los sudras.a. Los Brahamanes.- Conformaban el grupo privilegiado que ostentaba el poder. Eran los sacerdotes depositarios del conocimiento. Solo se dedicaban al estudio y a la meditación; al culto y a la enseñanza de los Vedas. Se les consideraba salidos de la boca del dios creador Brahma.b. Los Chatrias.- Eran los nobles guerreros, salidos de los brazos del dios brahma según la mitología hindú.c. Los Vaisias.- Estaban conformados por los comerciantes, profesionales y agricultores. Se consideraban salidos de los muslos del dios Brahma.d. Los Sudras o siervos.- Descendientes de los dravidas. Se les creía salidos de los pies del dios Brahma. Eran de piel oscura, cuya función principal se reducía a servir a las demas castas, descendientes de los conquistadores arios.

Los matrimonios debían ser solo entre miembros de cada casta. Los que violaban esta norma, eran declarados parias, grupos de hombres que estaban fuera de la organización social, carentes de todo derecho.Esta división social estaba considerada en el código de Manú, en el que se expresa: "Que de boca del dios principal Brahma, habían salido los brahmanes, los chatrias del brazo; los vaysias del muslo y los sudras del pie".Organización Económica El poder económico estuvo en relación con la propiedad. Se dedicaban a la ganadería y a la agricultura. Desarrollaron una intensa actividad comercial con los egipcios, persas y griegos. Mandaban gran cantidad de mercaderías, en caravanas de elefantes, para ser vendidas o para realizar el trueque. En la Industria, se dedicaron fundamentalmente a la fabricación de hilados, chales, tapices, cerámicas, porcelanas, telas, objetos de marfil, vasos de metal, etc.Manifestaciones Culturales de la Cultura Hindú La cultura de la India sobresalió en el campo de la religión, la literatura y el arte.La Religión de la cultura India En la india existió antiguamente dos religiones fundamentales: el Brahmanismo y el BudismoA.El Brahmanismo y el Código de Manú: El Brahmanismo fue la religión monoteísta de los primitivos hindúes, que tuvo como dios supremo a Brahma, creador del mundo, de los dioses, de los seres y del alma universal. Los Brahmanistas consideraban que el alma era inmortal. Que a la muerte de la persona el alma se reencarnaba en otro ser humano si había llevado una vida digna, o en un animal, si no hubiese cumplido con este precepto. Desarrollaron la creencia de transmigración de las almas.Todos los principios fundamentales de esta religión, estaban considerados en el Código de Manú, donde se explicaba y se exigía conformidad a todos los miembros de las diferentes castas.B.

El Budismo y su supervivencia actual: El Budismo es una doctrina religiosa fundada por Sidarta Gautama, hijo del rajá del reino de Sakias. Este príncipe renuncio a las riquezas y se convirtió en mendigo, tomando el nombre de Buda, que significa el iluminado.Buda, después de seis años de privaciones, ayunos, sufrimientos, empezó a predicar contra el Brahmanismo. Desconoció la división de la sociedad en castas y ataco la diferenciación del hombre por el color de la piel. Consideraba que el fin del hombre era el Nirvana, estado de felicidad eterna concedido al justo (cielo o paraíso). Buda decía que el alma se debe conducir con la practica de la caridad, el bien, el amor y otras virtudes.Llego a la conclusión de que son inevitables la vejez, el dolor, la enfermedad y la muerte. Sus enseñanzas morales son universales: no tomar bienes ajenos; decir siempre la verdad; no ingerir bebidas alcohólicas; etc. En la actualidad, el Budismo, es practicado por mas de 500 millones de personas, especialmente en el Extremo Oriente, pero también tiene acogida en Europa, África, América, Oceanía y Asia.

No comments:

Post a Comment